martes, 2 de diciembre de 2014

Risk Star Wars edición la trilogía original




Hola a todos/as!!

Hoy vamos a tratar de explicar el juego al que el Chiringuito le ha dedicado más horas de todos cuantos tenemos, a aquel que nos ha proporcionado grandes ratos de diversión, que nos ha llevado a elaborar y perfeccionar nuestro estilo de guerra y estrategia en el universo Risk para otras versiones, aquel al que (como en todos los juegos dignos de jugar) le hemos solucionado vacíos dentro de sus reglas. Pero bueno, ya basta de tanto babear y vamos al meollo de la cuestión.


Como podéis comprobar, el tablero se compone de 42 planetas repartidos en 6 sistemas de planetas de la Tilogía Original del universo Star Wars, es muy similar al de la edición de Las Guerras Clon, aunque con muchos enclaves estratégicos que harán que os destripéis a palos con los dados y las poderosas cartas de este juego.

Este juego hasta hace un año estuvo DESCATALOGADO (concretamente hasta las navidades de 2013), pero si estáis interesados en adquirirlo estáis de suerte, ya que ahora está traducido al español por completo, el Chiringuito cuando en su día lo consiguió, era una edición que llevaba varios años descatalogada y que solo existió en EEUU, por ello, lo tuvimos que adquirilo de un particular que lo tenía en venta. El juego es del año 2005. EL PRECIO RONDA LOS 40€-50€, dependiendo del establecimiento.

Las principales novedades que posee este Risk con sus parientes son las siguientes:
  1. El juego consta de 3 tipos de facciones a elegir: la Alianza Rebelde, el Imperio Galáctico y los Hutts.
  2. Dependiendo de la facción a escoger, cada una tiene un objetivo distinto de victoria.
  3. La más importante, se JUEGA POR EQUIPOS de 2 (excepto para el jugador Hutt que permanece en solitario) , por lo tanto, SE GANA Y SE PIERDE EN EQUIPO .
  4. La inclusión de naves que proporcionan bonificaciones al ataque y la defensa (exactamente iguales que en la ed. las Guerras Clon).
  5. Las fichas de cartón (de ahora en adelante token) de El Emperador y Los Guardias Senatoriales.
  6. Las cartas (únicas para cada facción, distintas entre sí y con bonificaciones distintas).
  7. El medidor de Equilibrio de la Fuerza.
  8. El medidor de "Planetas con Recursos" para los Hutt.
  9. LA ESTRELLA DE LA MUERTE.

Facciones. Condiciones de victoria
  • Alianza Rebelde (naranjas y amarillos): juegan en equipo. Se caracterizan por ser una facción defensiva, por lo que deben de resistir las acometidas del Imperio el tiempo suficiente para inclinar el Equilibrio de la fuerza y ayudarse de su bonificación después. Su objetivo de victoria es encontrar y capturar al Emperador, una vez hecho ganan la partida automáticamente.


  • Imperio Galáctico (blancos y grises): juegan en equipo. Son ante todo una facción ofensiva, su objetivo de victoria es aniquilar hasta el último batallón de la Alianza Rebelde, para ello deben de valerse de su poder ofensivo (personificado en LA ESTRELLA DE LA MUERTE) durante los primeros turnos, haciendo una guerra relámpago. El Imperio ante todo ha de proteger al Emperador,  representado por un token (ficha de cartón) .
  • Los Hutts (verdes): juegan en solitario (y no por ello son los peores precisamente), por ello sus cartas son devastadoras y muy buenas, capaces de inclinar el curso de la guerra galáctica. Su objetivo es conquistar planetas que poseen recursos (aquellos rodeados por un borde de verde en el tablero), concretamente, deben conquistar 10 planetas de los 13 posibles que hay en el tablero, con ello entrando en conflicto con las demás facciones para arrebatarles dichos planetas y chafar sus planes de expansión.


Jugar por equipos
  • Implica que hay que cooperar, planear las jugadas con las cartas, preparar invasiones coordinadas.
  • Las cartas no pueden intercambiarse entre jugadores de un mismo equipo.
  • Se puede intercambiar un territorio al final del turno, para dárselo al otro jugador y así no interferir en sus planes de expansión (la única condición es que haya un solo batallón en el territorio a anexionar).
  • Las maniobras/traspasos de tropas pueden realizarse por planetas aliados.

Las cartas

Existe un mazo de cartas para cada bando, de manera que hay cartas que son únicas dependiendo de la facción escogida, aunque hay algunas cartas en el mazo hutt comunes a los otros dos.




Las cartas ahora cumplen varias funciones:
  • Si se juntan los símbolos (caza,corbeta,capital): se reclutan fuerzas adicionales al comienzo del siguiente turno.
  • Se utiliza el símbolo de nave que aparece en la carta, con ello se recluta la nave de la imagen (SOLO SE PUEDE RECLUTAR UNA NAVE POR TURNO).
  • Se utiliza el texto de la carta, (lo más adecuado).
Lo bonito de esta versión es, que ahora hay que elegir en qué gastar la carta. En esta versión no se cobra una carta por cada territorio conquistado sino UNA carta por adversario al que le hayas robado al menos UN planeta, de manera que esto dará lugar a que haya turnos en los que se conquisten pocos planetas para evitar un desgaste general de tropas. Por ello es difícil intentar coleccionar refuerzos con las cartas.

Las naves

Son las mismas para los 3 equipos, existen 3 tipos distintos de naves:


  • El caza, la nave mas débil, por cada caza que acompañe a un ejército, se repiten un dado en el que salga un 1. Cuantos mas cazas se lleven consigo se llegan a evitar las famosas tiradas de "ojos de serpiente" (Véase la película).
  • El bombardero, en opinión del chiringuito, la mejor, por cada uno de estas que acompañe a un ejercito, se suma +1 al dado mas alto.
  • El capital, por cada uno de estos que se lleven se sustituye un dado de 6 caras por uno de 8.
  • Existen 3 naves de cada tipo.
  • Los efectos de las naves son tanto ofensivos como defensivos.
  • Las naves no cuentan como un batallón a la hora de atacar o defender, son sólo bonificaciones.


Token bases imperiales/Emperador


Existen 6 de estos token, sólo uno de ellos contiene al Emperador en el reverso, las otras 5 muestran la cara de los Guardias personales del Emperador.
Al comienzo de cada turno de un jugador imperial, se ha de coger uno de estos token, (sin saber si se tratará de El Emperador o uno de sus Guardias hasta que el jugador la tenga en la mano), después ha de situarla en uno de sus territorios (mostrando el símbolo imperial, para que el jugador rebelde desconozca el contenido del token), a partir de ahora ese territorio tendrá una bonificación a sus tiradas de defensa y utilizará dos dados de 8 caras en lugar de los de 6.

El Medidor de Equilibrio de la Fuerza/Planetas con Recursos


Ambos medidores se encuentran en la parte superior del tablero.

El medidor de Planetas con Recursos sólo se utiliza cuando el jugador hutt está controlado por un jugador humano y su uso se limita simplemente en contabilizar el número de planetas conquistados por la facción hutt. A medida que el jugador hutt va consiguiendo más planetas en su poder dependiendo de en qué casilla se encuentre el medidor, recibirá como bonificación más cartas de refuerzo que le serán útiles para conseguir nuevas naves, refuerzos, etc. Una vez alcance el jugador hutt los 10 planetas requeridos, obtendrá la victoria.

El Medidor de Equilibrio de la Fuerza se utiliza para los jugadores imperial y Rebelde. El Medidor está compuesto por 7 casillas (3 hacia cada lado y una de Equilibrio). Al principio el Medidor empieza inclinado una casilla hacia el lado oscuro. La función del Medidor radica en que dependiendo de a qué lado esté inclinado la Fuerza, otorgará cartas de refuerzo a uno u otro bando y además facilitando o dificultando la destrucción de la Estrella de la Muerte.

Los casos en los que el Medidor fluctúa son:
  • Mediante cartas específicas (más numerosas en el mazo Rebelde que en el imperial) que pueden inclinar el Medidor 1 o incluso 2 espacios hacia uno u otro Lado.
  • Cuando la Estrella de la Muerte destruya un planeta el Medidor se inclinará una posición hacia el Lado Oscuro.
  • Cuando el Imperio construya una nueva Estrella (en caso de que la primera sea destruida, ya que sólo puede haber una en juego), el medidor fluctuará una posición hacia el Lado Oscuro.
  • Cuando los Rebeldes destruyan la Estrella de la Muerte, el Medidor se inclinará hacia el Lado Luminoso.
  • Cuando la Alianza Rebelde capture un Token imperial, el medidor se desplazará una posición hacia el Lado Luminoso.




La Estrella de la Muerte

  • El arma de destrucción y dominación definitiva del Imperio. Es la principal baza de victoria para aniquilar a las fuerzas de la Alianza Rebelde. 
  • En el despliegue inicial, se coloca 1 de las 2 Estrellas de la Muerte, que vienen en el juego, en el Medidor de la Fuerza, y la segunda se coloca una vez que el segundo jugador imperial ha desplegdo todas sus tropas.
  • Al final de cada turno, la Estrella puede moverse una distancia de 1- 6 casillas dependiendo de la tirada del dado.
  • Cada vez que un ejército ataque un planeta en el que esté la Estrella, antes de atacar a las fuerzas de tierra y poder conquistar el planeta, deberá de intentar destruir la Estrella con una tirada de dados, añadiendo un modificador que se encuentra en el Medidor de Fuerza y contando con las bonificaciones de naves, se deberán de utilizar 3 dados de 6 caras (en caso de haber capitales se sustituirán por dados de 8) y conseguir el número indicado, en caso de no igualarlo o superarlo, el jugador perderá las 3 tropas implicadas en el ataque.
  • Lo más peligroso de la Estrella es, que consiguiendo las cartas específicas, se puede reducir un planeta a la NADA, para ello se deberá de colocar un Token de ASTEROIDES, y el planeta a todos los efectos, dejará de existir para toda la partida, con todas sus consecuencias (eliminación de un puente hiperespacial, de un planeta de recursos,etc.).

Número de jugadores

  • El número de jugadores puede variar de 2-5 jugadores.
  • Al contrario que en otros sitios,foros,blogs,etc. las mejores partidas posibles son las de 4-5 jugadores. Con 3 jugadores el jugador hutt posee una ventaja considerable, por lo que no resulta muy equitativa.
  • En una partida de 4-5 jugadores todos los jugadores tienen las mismas oportunidades de ganar (cada uno tirando hacia las estrategias que he citado al principio de la Reseña).

Conclusión/Valoración

Éste es el juego que más ha trillado el Chiringuito, y por ello le otorgamos unas valoraciones acordes a su grandísima calidad:

Complejidad de las reglas: 7.5/10
Azar: 7.5/10
Estretegia: 8.5/10
Jugabilidad: 10/10
Componentes: 8.5/10

Tiempo aprox: 1-3 horas.


Gracias por leer nuestra reseña!!!!!! 

Cualquier duda que os surja, estaremos encantados de solucionárosla.



jueves, 6 de noviembre de 2014

La fundación de Asimov


 Con el análisis de esta magnífica saga inaguramos otra sección dentro del abanico de frikeces, es decir, la de "lectura recomendada".

La lectura de la trilogía de la fundación es obligatoria para todo amante de la ciencia ficción. Por esta razón, nos adentraremos de forma muy resumida en este fantástico mundo creado por uno de los más grandes escritores.


El orden aconsejado para leer este universo es el que propio escritor señaló en uno de sus libros: 
  1. El Robot Completo, 1982. Esta es una serie de 36 historias cortas de robots, publicada entre 1940 y 1976 e incluye cada historia de mi anterior colección. Yo, Robot (1950). Sólo he escrito una historia corta de robots desde que la colección apareció. Esta es Robot Dreams (Sueños de Robot).
  2. Las bóvedas de Acero, 1954. La primera de mis novelas de robots.
  3. El Sol Desnudo, 1957. Segunda novela de Robots.
  4. Los Robots del Amanecer, 1983. Tercera novela de Robots.
  5. Robots e Imperio, 1985. Cuarta novela de Robots.
  6. Las Corrientes del Espacio, 1952. La primera novela del Imperio.
  7. En la Arena Estelar, 1951. Segunda novela del Imperio.
  8. Un Guijarro  en el Cielo, 1950. Tercera novela del Imperio.
  9. Preludio a Fundación, 1988.
  10. Hacia la Fundación, 1993
  11. Fundación, 1951
  12. Fundación e Imperio, 1952
  13. Segunda Fundación, 1953
  14. Los Límites de la Fundación, 1982
  15. Fundación y Tierra, 1983)
 A continuación os presentamos los tres universos creados por asimov y una pequeña explicación.
 


La Serie de los Robots (o Ciclo de la Tierra)

1) Yo, robot . Colección de 9 relatos cortos sobre robots. Muchas compilaciones se han hecho incluyendo estos 9 relatos.

2) Las bóvedas de acero. Primera novela de robots humanoides, transcurre en la Tierra, en el siglo 47, cuando la colonización de la Galaxia estaba estancada en 50 planetas. Se plantea, por primera vez, una solución a este problema, en el sentido de su reanudación.

3) El sol desnudo. Segunda novela de robots. Con el mismo protagonista (Elijah Baley), es una continuación de la anterior. Aparece por primera vez el planeta Solaria y una amenaza a toda la Galaxia habitada.

4) Los robots del amanecer. Tercera novela de robots. Baley deberá resolver un enigmático bloqueo mental de un robot humaniforme en Aurora, planeta líder de los Mundos Espaciales.

5) Robots e Imperio. Cuarta novela de robots. Ambientada unos siglos después de la anterior novela, Baley murió muchos años atrás, y la Tierra ha comenzado una nueva ola de colonización, pero los Espaciales no están dispuestos a renunciar sin más a la conquista de la Galaxia.

Trilogía del Imperio Galáctico


6) En la arena estelar. El último de los 1099 planetas colonizados, Tyrann, inicia la colonización de los sistemas de la Nebulosa Cabeza de Caballo. Son los primeros balbuceos para la formación del Imperio Galáctico.

7) Las corrientes del espacio. La expansión de la Confederación de Trántor, con sólo 5 siglos de existencia, abarca ya la mitad de la Galaxia con un millón de planetas habitados.

8) Un guijarro en el cielo. La historia transcurre en la Tierra, más de 10.000 años después del comienzo de la colonización humana de la Galaxia, cuando ya se ha olvidado que fue el planeta que la inició. Un sastre, Joseph Schwartz, viaja accidentalmente en el tiempo desde el siglo XX a los tiempos del Imperio Galáctico.



Ciclo de la Fundación (o Ciclo de Trántor)

9) Preludio a la Fundación. Primera precuela a la serie de la Fundación. Hari Seldon esboza las bases de la psicohistoria y queda atrapado en una competencia política por obtener sus conocimientos.

10) Hacia la Fundación. Segunda precuela a la Fundación. Hari Seldon continúa el desarrollo de la psicohistoria, tanto desde su despacho en la universidad como desde el gobierno imperial.

11) Fundación. Primera novela sobre La Fundación. Relata las comienzos del largo camino de la Fundación hacia la creación del Segundo Imperio Galáctico.

12) Fundación e Imperio. Segunda novela sobre La Fundación. Cuenta la colisión del Imperio con la Fundación y su posterior caída y muerte.

13)Segunda Fundación. Tercera novela que con Fundación y Fundación e Imperio, constituyen la clásica Trilogía de la Fundación, o Ciclo de Trántor. Esta trilogía fue originalmente publicada por entregas (son relatos cortos) en la revista Astounding Science Fiction de John Campbell y galardonada con el Premio Hugo (1966) a "la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos". Estas tres novelas pueden ser leídas independientemente del resto de la Saga.

14) Los límites de la Fundación. Continúa la historia de la Fundación. Lo que comienza siendo una búsqueda del planeta Tierra lleva a un descubrimiento increíble.

15) Fundación y Tierra. Última novela sobre la Fundación que finaliza la Saga. Termina donde empezó todo: la Tierra, y llevará a descubrimientos asombroso


Fuentes:
 http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17400293/La-Saga-Fundacion-de-Isaac-Asimov.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_la_Fundaci%C3%B3n

miércoles, 29 de octubre de 2014

"Chiringuito strikes back"



Tras 6 meses de sequía........................................................



¡YA ESTAMOS AQUÍ! ¡HEMOS VUELTO!


Durante todo este largo tiempo de vacaciones sabáticas en las que los miembros del Chiringuito hemos estado ocupados atendiendo nuestros compromisos académicos, aunque otros hayan estado averiguando la manera más adecuada y aerodinámica de tocarse los cojones......

Pero bueno, después de toda esta introducción explicando nuestra ausencia, el redactor jefe ha decidido sacar el látigo de 7 colas con púas venenosas y amenazarnos con lubinas mutantes con mala leche o con tiburones con rayos láser sujetos a la cabeza, hemos decidido volver a las andadas y atender a nuestros lectores y contar nuestras andanzas/peripecias y al mismo combatir contra las opiniones generalizadas equivocadas (Véase futuro artículo "Daenerys desmontando el Mito").

Para demostraros el buen estado de forma y ánimo del Chiringuito aquí os mostramos una foto del área de relax de nuestra ciudad:


A partir de ahora nos comprometemos a trabajar y subir más entradas.

Comentad!!!!


PD: el de la cara de Leónidas es un pedazo de perraco y ha ideado 200 maneras distintas de tocarse los huevos durante este verano.


martes, 28 de octubre de 2014

Rambo, la saga de "Acorralado"



Estimados/as lectores, comienzo esta entrada para hablar de una de las sagas más famosas y violentas del cine y de las que por lo menos yo guardo un buen recuerdo en mi infancia.

Rambo: First blood (Acorralado)


Considerada por muchos como la mejor de la saga, trata de un inadaptado boina verde, excombatiente del Vietnam que por azares del destino acaba en un pueblo de dios sabe donde que puto lugar de EE UU en el que está el sherriff más tocapelotas de todo el condado (a su vez excombatiente de Corea) que se propone mantener el pueblo limpio de gentuza. Pensando que el pobre Johnny es basura social y en realidad es un macho cabrío con dos pares de cojones bien puestos.

Aunque viendo su aspecto cualquiera pensaría que es catedrático de Oxford como mínimo.


Tras repetidas indirectas del brazo de la ley por echarle del pueblo y por otro lado la terquedad de Rambo, éste acaba detenido en la comisaria, de la que escapa gracias a la paranoia que tiene debido al recuerdo de las torturas norvietnamitas. Acto seguido acaba refugiándose en las montañas cercanas al pueblo y monta su Vietnam particular para resarcirse.

El resultado de dicha guerrilla es que acaba apareciendo hasta la guardia nacional y su coronel del Vietnam para ponerle las cosas claras, no si antes hacer un asalto final al cuartelillo y dejar al sherriff como un colador con su M60.


He aquí el trailer y un final alternativo que se rodó de la película en el que Rambo se suicidaba cuando no pudo aguantar la presión (menos mal que no se emitió). 

La banda sonora de la película no tiene desperdicio.






Curiosidades

Antes de que se decidiera por Stallone para interpretar a Rambo, muchos otros actores fueron tomados en cuenta para representar al boina verde, entre otros: De Niro, Al Pacino, Clint Eastwood, Paul Newman, Dustin Hoffman, John Travolta,etc. (algunos de ellos rechazaron el papel alegando que era demasiado violento).

Para el papel del Sheriff Teasle, los productores pensaron en Gene Hackman, Robert Duvall o incluso Lee Marvin.

Rambo 2: first blood part 2 (Acorralado parte 2)


¿Peliculón o una mierda violenta sin sentido?


La película no fue bien recibida por la crítica, debido a la ingente cantidad de violencia que contenía y por ello, fue elegida "Peor Película" en los premios Razzie de 1985. También ganó las categorías de "Peor Actor" "Peor Guión" para Stallone y James Cameron y "Peor Canción Original" (Peace in our life).

Sinceramente para mí la mejor de la saga, de pequeño debí de vérmela unas 20 veces. Es una película de acción al mas puro estilo ochentero, tiros y más tiros. El argumento es muy simple, el gobierno desea saber si todavía hay prisioneros de la Guerra del Vietnam en dicho país y para ello conceden un permiso a Rambo para salir de prisión y realizar la misión, con un futuro indulto como premio.

Nada mas pisar suelo vietnamita Rambo se activa y consumido por una espiral de patriotismo,revanchismo y sed de sangre amarilla elimina a todo el ejército vietnamita y a unos soviéticos que pasaban por allí para ver que tal estaban los Charlies.

Obviamente, Rambo triunfa y consigue demostrar que aún había prisioneros en Vietnam, y para ello le deja bien claras las cositas al Mariscal Murdock con su cuchillo de trinchar Tiranosaurios después de haberle traicionado y haberlo dejado más tirado que una puta vietnamita después de un casquete.

Curiosidades
  • En los 80, James Cameron estaba ocupado con 3 guiones simultáneamente: Terminator, Aliens y un borrador de Rambo 2. Éste decidió centrarse en los dos primeros, delegando el futuro de dicho borrador en las manos de Stallone, haciendo éste unas modificaciones considerables con el borrador original de Cameron.
  • Los productores pensaron que Rambo en esta película debía tener un compañero, el nombre de John Travolta surgió al ruedo, pero Stallone lo rechazó de lleno.
  • Rambo mata a 61 personas durante la película (sin contar las víctimas del campo de prisioneros vietnamita y la aldea adyacente).





Rambo 3



Bueno, que decir de esta película, mas de lo mismo que la dos (OTRA YANQUIZADA), como buen patriota Rambo se ve envuelto en la Guerra de Afganistán debido a que capturan al amado Coronel Sam Trautman. Una vez más la libertad y el capitalismo triunfan sobre el comunismo tiránico gracias a los esfuerzos de Rambo que se alía con los luchadores afganos por la libertad (después de lo del 11-S ya no eran luchadores por la libertad así que el U.S ARMY tuvo que darse un garbeo por allí para dejarles claras las cositas).

Curiosidades

  • Según el Libro Guinness de los records (1990) es la película más violenta jamás rodada, con 221 actos violentos y 108 muertes.
  • El helicóptero Hind que aparece en la película en realidad es un Puma francés al que se le añadieron alas para que se pareciera al soviético.
  • Irónicamente (o por miedo a este ser) las tropas soviéticas empezaron a retirarse de Afganistán 10 días antes de que la película se estrenara (15 de Mayo de 1988).



John Rambo (Rambo 4)


Joder ya decía la crítica que era mala la segunda, no quiero ni imaginarme el caso de ésta.

Tras el esperado regreso de Stallone al cine para realizar películas como Los Mercenarios, Rocky Balboa o John Rambo (lo primero, no entiendo por qué llamar a la película por el nombre y apellidos del personaje si ya la saga te da una pista acerca de cómo llamar a la siguiente entrega), esta película es un sin sentido de violencia en estado puro (y eso que las dos anteriores carecían ya de sentido) gracias a los efectos especiales de hoy día, no está mal verla para recordar tiempos mejores en los que este tío hacía buenas pelis (entiéndase pelis para entretener, no se necesita ver pelis de la talla de Platoon a todas horas, tampoco digo que haya que verse las de Steven Seagal), y ves este tipo de películas sólo para ver cómo está de viejo el tio Sylvester, una vez ya has salido del cine y te pones a analizarla dices: "Joder menuda mierda de película, pero que se le va a hacer si es viejo, bastante ha hecho" bueno pues por lo menos esta película tiene cierto pase para entretenerte una tarde, pero, ¿Rocky 6? apaga y vámonos.

Esta vez las andanzas de Rambo le llevan hasta Birmania, entorno altamente hostil en el que se ve metido debido a que unos testigos de jehová le contratan para que los lleve remontando el río.


Esta es una muestra de la poca violencia que tiene la película


Una película para disfrutar en familia cualquier tarde, y con toda la carnicería que se monta el tío hasta te puede entrar apetito.

Rambo V (Last Blood)



La imagen por supuesto es falsa, y circulan en internet un montón de mierdas, pero he visto esta y refleja el más puro estilo de Rambo, un superarma de destrucción masiva (nada menos que su mejor amiga después del Coronel Trautman, su M60, que ahora en vez de balas tira proyectiles de RPG), su musculación espartana (que tantos amoríos y conquistas le ha proporcionado a lo largo de la saga) y esa cara de caballero madurito capaz de anunciar las colonias de Hugo Boss.

Bueno, los argumentos que andan por ahí circulando por la red son de lo más variopintos, de los cuales citaré dos:

  • 1º: Rambo es enviado a la Antártida porque hay un bicho prehistórico aterrorizando a los campamentos de científicos y asesinándolos, asi que, Rambo valiéndose de su herencia nativa americana debe rastrearlo junto con su ayudante (¿ayudante?¿qué cojones es esto?¿desde cuando Rambo necesita ayuda?). El resultado de toda esta aventura es que Rambo acaba muriendo/sacrificándose por cargarse al bicho ese.
  • 2º: el que parece mas probable, Rambo se enfrenta a un cártel de Méjico, ¡te cagas!, este hombre mete los hocicos donde no le llaman igual que su país.




Bueno espero que os haya gustado la entrada.

¡¡¡Comentad!!!!

Sin vosotros esto no tiene gracia.

lunes, 12 de mayo de 2014

4x05 "Primero de su nombre"

Hola a todos, aquí os voy a hablar del 5 episodio de la nueva temporada de GoT, así que.......¡Tened cuidado con los SPOILER!

Muy bien comencemos, no recuerdo muy bien el orden de las escenas, así que las iré citando salteadas, excepto la más importante que será la última.


Después de todo, Sansa Stark ha alcanzado la "libertad", Meñique cumplió su palabra y la rescató de Desembarco del Rey y la llevó al Nido de Águilas, morada de su tía Lysa y de su hijo Robin. Una vez llegados a la fortaleza, Lysa desea casarse con Meñique de inmediato y que con el futuro Sansa se case con su primo; justo en el primer momento en que la señora de la casa se queda a solas con su futuro marido, se desvela el entramado de las conspiraciones llevadas hasta ahora (el asesinato de Jon Arryn, la carta dirigida a Catelyn culpando a los Lannister), por lo que los responsables directos de la actual guerra son Lysa (cegada por su amor) y Meñique.
En la siguiente escena, Lady Lysa cegada por el amor y por los celos, acusa a Sansa de querer quitarle a Meñique, una escena en la que hace gala de una paranoia total.


En la siguiente escena, podemos ver cómo va evolucionando la relación entre el Perro y Arya, que cada vez más, antes de dormir, recita una oración con todos los nombres de aquellos a los que piensa dar muerte en un futuro, incluido el Perro.


La participación de Daenerys en este episodio es fundamental para su historia, ya que tras haber tomado la ciudad de Meeren, se le presenta la oportunidad de coger todo su ejército y marchar sobre Poniente, pero su más leal consejero, Ser Jorah, le aconseja de lo contrario, ya que podría tomar la capital con los efectivos disponibles pero no el reino entero, además las dos ciudades que había liberado en su camino a Meeren, han vuelto a ser esclavizadas por los hipócritas/inútiles que dejó al mando, por lo que ésta es otra razón que le empuja a quedarse en la Bahía de los Esclavos.


Continuando con Poniente, tras la muerte del Rey Joffrey, su hermano Tommen asciende al trono como primero de su nombre. Los planes ya pactados con los Tyrell parece que aún siguen en pie, por lo que Margaery tiene la obligación de desposarse con el nuevo rey, para lo cual, tras una conversación subida de tono con su abuela, la Reina de las Espinas (que confiesa ser la autora del crimen de la muerte de Joffrey), se presenta en la habitación de Tommen para empezar a ganarse su afecto.


Al mismo tiempo, Lord Tywin tiene una conversación con Cersei para planificar su boda con Ser Loras y para convencerla de que necesitan a los Tyrell porque al parecer los Lannister ya no tienen tanto oro como antes.


Por último, tras omitir algunas pequeñas escenas con poca importancia (como la de la conversación de Cersei con la Víbora Roja o la de Cersei con Margaery), pasamos a contar la escena más importante del capítulo, la toma del Torreón de Craster por los Hermanos de la Guardia de la Noche liderados por Jon Nieve, sin saber que su hermano Bran también se encuentra retenido allí por los rebeldes de la Guardia que mataron al Lord Comandante Mormont.


Tras iniciar el asalto mediante una emboscada, todos los rebeldes y la mitad de los comandados por Jon Nieve mueren, Locke reconoce a Bran y se dispone a secuestrarlo cuando éste, recurriendo a Hodor, lo mata, en un último instante de la contienda, Bran mira una última vez a su hermano antes de proseguir su viaje,tras la batalla, el Torreón de Craster es arrasado hasta las cenizas y sus mujeres liberadas, rehusando volver al Muro con la Guardia, Jon al final se reúne con su lobo huargo al que no veía desde hace tanto tiempo.


Diferencias de la adaptación con respecto al libro
  • La más importante y trascendental del episodio, la Guardia de la Noche nunca regresa al Torreón de Craster para ajusticiar a los traidores, ni lo hace con una velocidad de marcha tan impresionante (solo tardan un capítulo en llegar allí, mientras que Bran desde que cruza el Muro tarda muchisimo más, aún no llevando caballos. Toda esta historia del Torreón de Craster es totalmente falsa, lo que unido a otras grandes mentiras de la serie hace que se provoquen algunos cambios en la historia que afecten a futuros acontecimientos.
  • Fantasma regresa a Jon en otro momento.
  • Locke (un personaje totalmente inventado en la serie) no muere ni por Hodor ni va con Jon de voluntario, es más, ni siquiera se infiltra en la Guardia de la Noche.
  • Locke en un principio (según la serie) se infiltra en la Guardia para matar a Jon y encontrar a los herederos Stark, pero de una manera inexplicable, se va de voluntario con éste y encuentra a Bran (¡Qué afortunada coincidencia!).
  • La conversación que tiene Cersei con Margaery acerca de Tommen nunca ocurre, es más, en esa conversación parece que Cersei empatiza con su nuera y en realidad le tiene un odio mortal.
  • La conversación de Cersei con la Víbora tampoco ocurre.
  • El comentario que le hace Tywin a Cersei acerca de que la última mina de oro en poder de los Lannister se ha agotado, es mentira, los Lannister siempre tienen más oro que cualquiera.
  • La Reina de las Espinas nunca confiesa a Margaery que es la asesina de su exesposo,ni tampoco incita a su sobrina para que se acueste con Tommen, y ni mucho menos alardea de su habilidad para el acto sexual en su juventud.
  • Ser Jorah en los libros es el que siempre aconseja a Daenerys que regrese a Poniente, donde habrá casas dispuestas a aliarse con su causa, no como en el episodio que la disuade de ello.
  • La ciudad de Meeren nunca es tomada por los esclavos como en la serie, sino que los paladines de Daenerys se cuelan por una alcantarilla y después de eso abren las puertas.
  • La boda de Meñique y Lady Lysa se omite totalmente, pasando a la escena en la que se escuchan los sonidos de placer de la señora del Valle.
  • Las escenas del Perro con Arya hace varios episodios que son totalmente inventadas.

PD: ante todo en el Chiringuito abogamos por el uso correcto del argumento de los libros para crear una serie lo más fiel posible al relato, y criticamos escenas innecesarias e inventadas totalmente (como la de Bran) que conducen a cambios radicales del argumento de la serie o la inclusión de personajes ficticios (Talisa mujer de Robb Stark, Locke, Ross "la puta",etc.), al igual que la no inclusión de algunos personajes importante para la trama (como Belwas el Fuerte, Garlan Tyrell, Willas Tyrell, etc.)
La valoración del Chiringuito para este episodio es de un 7.5/10
Esperamos que os haya gustado.

Comentad y dad sugerencia de nuevos temas!!!!!!

No hay censura!!!











miércoles, 30 de abril de 2014

Vikings: Análisis

Vikings: una serie a seguir



Siguiendo con el análisis de series, os recomendamos desde el chiringuito culipardo está grandiosa serie protagonizada por Ragnar Lothbrok un humilde campesino destinado a llevar a cabo grandes aventuras.
Si ves el primer capítulo te sorprenderás al saber que la serie pertenece a Canal de Historia ya que la calidad de los capítulos es excepcional.

El hilo principal de la historia se centra en los deseos del protagonista de navegar (ir a saquear) nuevas tierras, para ello cuenta con el apoyo de su hermano y un grupo de amigos que creen a toda costa en el liderazgo de Ragnar y el sueño que persigue éste, para llevar a cabo la expedición aún cuando se juegan el cuello por no cumplir las órdenes que se les habían dado.

Si te gustan las series con una ambientación medieval esta es tu serie, no tiene una trama tan profunda como la de Juego de Tronos, además la magia no está presente, ya que la intención es darle realismo para ello se incluye mitología nórdica, muy interesante para muchos de nosotros. Además la serie cuenta diversos acontecimientos históricos que nos viene bien para incrementar esa cultura general que difícilmente se nos olvida cuando vemos algo que nos gusta.

Para mi el personaje que hay que seguir muy de cerca es Floki  ya que le da a la serie un toque desenfrenado al ser un protagonista nada común, sin duda es mi personaje favorito, ya que rompe con los canones tradicionales que Ragnar o Rollo pueden tener, por supuesto no coincidiré con muchos de vosotros, así que espero vuestros comentarios o críticas al respecto.

Sin duda es una serie totalmente recomendable quizás el único pero que le encontramos que el final de temporada te lo puedes esperar un poco, pero sin duda estamos ante una de las revelaciones en cuanto a series, en estos momentos se transmite su segunda temporada, y  acaba de ser confirmada para una tercera.

La valoración que el chiringuito le otorga a esta serie es la de un 8.5, hay que destacar que esta valoración se hace solo de la primera temporada, los siguientes análisis los encontraremos cuando acaben las siguientes temporadas.

miércoles, 23 de abril de 2014

Personajes "especiales" del cine

¡Hola muchachada!,el chiringuito os invita a recordar a los personajes retards más famosos del cine;no seáis duros con ellos.¿Preparados?



Sam,de Yo soy Sam.Él es Sam,¡hola Sam!
Sam lucha por la custodia de su hija pero el estado no lo considera capacitado para hacer el papel de padre,así que una simpática y buenorra abogada le ayuda a demostrar que puede hacerse cargo de la niña.
Su hija,que sabe que su padre no es Stephen Hawkins,debe tener paciencia y mirar dentro de ese niño grande que es su padre.


Bonito,¿a que sí? y surrealista,porque la niña con esa panda tiene más peligro que Michael J.Fox con una botella de nitroglicerina.
-----


Radio,de Me llaman Radio.Le gustan las radios y el béisbol.
En sus buenos tiempos fue buzo de la marina,pero en una recuperación a mucha profundidad se quedó sin oxígeno y una burbuja que se le instaló en el cerebro lo dejó mal parado.Lo echaron de la marina.
Pero no se rindió,actualmente juega en un equipo de béisbol muy famoso y tiene el pene más grande de todo el equipo.


...

-----


Este caballero manchego es Sigfrido.Si ya es duro ser tonto en la actualidad imaginaos en la Edad Media...
Sigfrido es un joven con superfuerza(pero no con superinteligencia) que vive en un superpoblado,en el que todos los vecinos le odian por su supertorpeza y están deseando que se vaya.
Un buen día se encuentra con una joven a la que no le importa su torpeza,porque ha visto la fuerza que tiene y juntos se van a vivir aventuras,dejando en paz al poblado.

Adjunto un vídeo de esta maravillosa película que tiene un rincón esperándola en "Serie B" .http://elchiringuitoculipardo.blogspot.com.es/2014/04/serie-b.html


Mirad si es mala que nadie ha colgado un vídeo traducido,o por lo menos no lo he encontrado.

-----


Éste es Forrest,Forrest Gump y tiene un Fordes,Ford Escort...
Aunque parezca que está arrancándose por bulerías,no es así,está recordando todas las hazañas que han marcado su vida y lo han convertido en un HÉROE;que no os engañe su aspecto,es el tonto más polivalente de esta lista.Si tiene la oportunidad te engañará y se quedará con tu negocio,como hizo con su muy mejor amigo Bubba.
 De pequeño Forrest lo tenía todo en su contra: retraso mental,hierros ortopédicos en las piernas,una madre facilona y unos malos compañeros de colegio,instituto y universidad;pero conforme iba creciendo supo que tenía que hacer grandes cosas y no dejó de luchar hasta que consiguió tener una relación inestable con una joven llamada Jenny,cuya vida era un caos.

Adjunto un vídeo de esta fabulosa película:


Como veis,Dios los cría y ellos se juntan.El compañero de atrás se huele que los dos nuevos cadetes no son muy avispados,pero mira para otro lado porque quiere esperar a que se percate todo el autobús.


Ese es el teniente Dann,compañero de andanzas de Forrest.Perdió las piernas en Vietnam y se convirtió en un cascarrabias pero Forrest,que tiene más paciencia que un tonto,no se separó de él y juntos llevaron el negocio de gambas de Bubba hasta lo más alto.


-----

Dos tontos muy tontos.Son los tontos más normales que podemos encontrar,podemos ser tú o yo.



De aquí viene la famosa frase "todos los tontos tienen suerte".

-----



Jack el simple es un joven tierno que vive en una granja y le encantan los caballos.Se peina y se lava los dientes con el cepillo de su equino y corretea por el campo siempre que puede(con una pita atada en el tobillo).Le tienen prohibido ir al pueblo.
Adjunto una foto ampliada para que veáis su cara de felicidad.


Sonrisa inquietante,pelo de playmobil,es el típico que te hace una aguadilla sin controlarse y no se da cuenta de que te estás ahogando(ésto es verídico,le pasó a mi hermano).


...

-----


Este es Doofy,un agente de policía que vigila a las muchachas del campus para que no les pase nada.
Le gusta utilizar la aspiradora para satisfacer sus fantasías sexuales y meterse el dedo en el culo para que lo huelan sus compañeros de la comisaría.


Niños,ésto no se hace que luego tocamos la comida y cogemos el Tifus.

-----


El recluta Patoso o recluta Leonard Lawrence.No hay lugar para torpes en los marines,el pobre Leonard no se adaptó al ritmo del sargento de artillería Hartman y sufrió todo tipo de vejaciones,por lo que se desquició y se convirtió en un arma letal de 120 kilos.
En la foto le vemos cumpliendo el castigo que el amable sargento le impuso.
A continuación,una serie de vídeos en los que podemos ver la evolución del recluta Patoso:


                                                                             -----


Y por último pero no menos importante...


Bertín,el tonto español,nuestro representante en esta sección.
Es un joven más de pueblo que los cardos,algo despistado y con un leve retraso.Su mamá le peina todos los días con saliva.

Adjunto un vídeo:




Esperamos que os haya parecido entretenido.¡Un saludo a todos/as!.