jueves, 6 de noviembre de 2014

La fundación de Asimov


 Con el análisis de esta magnífica saga inaguramos otra sección dentro del abanico de frikeces, es decir, la de "lectura recomendada".

La lectura de la trilogía de la fundación es obligatoria para todo amante de la ciencia ficción. Por esta razón, nos adentraremos de forma muy resumida en este fantástico mundo creado por uno de los más grandes escritores.


El orden aconsejado para leer este universo es el que propio escritor señaló en uno de sus libros: 
  1. El Robot Completo, 1982. Esta es una serie de 36 historias cortas de robots, publicada entre 1940 y 1976 e incluye cada historia de mi anterior colección. Yo, Robot (1950). Sólo he escrito una historia corta de robots desde que la colección apareció. Esta es Robot Dreams (Sueños de Robot).
  2. Las bóvedas de Acero, 1954. La primera de mis novelas de robots.
  3. El Sol Desnudo, 1957. Segunda novela de Robots.
  4. Los Robots del Amanecer, 1983. Tercera novela de Robots.
  5. Robots e Imperio, 1985. Cuarta novela de Robots.
  6. Las Corrientes del Espacio, 1952. La primera novela del Imperio.
  7. En la Arena Estelar, 1951. Segunda novela del Imperio.
  8. Un Guijarro  en el Cielo, 1950. Tercera novela del Imperio.
  9. Preludio a Fundación, 1988.
  10. Hacia la Fundación, 1993
  11. Fundación, 1951
  12. Fundación e Imperio, 1952
  13. Segunda Fundación, 1953
  14. Los Límites de la Fundación, 1982
  15. Fundación y Tierra, 1983)
 A continuación os presentamos los tres universos creados por asimov y una pequeña explicación.
 


La Serie de los Robots (o Ciclo de la Tierra)

1) Yo, robot . Colección de 9 relatos cortos sobre robots. Muchas compilaciones se han hecho incluyendo estos 9 relatos.

2) Las bóvedas de acero. Primera novela de robots humanoides, transcurre en la Tierra, en el siglo 47, cuando la colonización de la Galaxia estaba estancada en 50 planetas. Se plantea, por primera vez, una solución a este problema, en el sentido de su reanudación.

3) El sol desnudo. Segunda novela de robots. Con el mismo protagonista (Elijah Baley), es una continuación de la anterior. Aparece por primera vez el planeta Solaria y una amenaza a toda la Galaxia habitada.

4) Los robots del amanecer. Tercera novela de robots. Baley deberá resolver un enigmático bloqueo mental de un robot humaniforme en Aurora, planeta líder de los Mundos Espaciales.

5) Robots e Imperio. Cuarta novela de robots. Ambientada unos siglos después de la anterior novela, Baley murió muchos años atrás, y la Tierra ha comenzado una nueva ola de colonización, pero los Espaciales no están dispuestos a renunciar sin más a la conquista de la Galaxia.

Trilogía del Imperio Galáctico


6) En la arena estelar. El último de los 1099 planetas colonizados, Tyrann, inicia la colonización de los sistemas de la Nebulosa Cabeza de Caballo. Son los primeros balbuceos para la formación del Imperio Galáctico.

7) Las corrientes del espacio. La expansión de la Confederación de Trántor, con sólo 5 siglos de existencia, abarca ya la mitad de la Galaxia con un millón de planetas habitados.

8) Un guijarro en el cielo. La historia transcurre en la Tierra, más de 10.000 años después del comienzo de la colonización humana de la Galaxia, cuando ya se ha olvidado que fue el planeta que la inició. Un sastre, Joseph Schwartz, viaja accidentalmente en el tiempo desde el siglo XX a los tiempos del Imperio Galáctico.



Ciclo de la Fundación (o Ciclo de Trántor)

9) Preludio a la Fundación. Primera precuela a la serie de la Fundación. Hari Seldon esboza las bases de la psicohistoria y queda atrapado en una competencia política por obtener sus conocimientos.

10) Hacia la Fundación. Segunda precuela a la Fundación. Hari Seldon continúa el desarrollo de la psicohistoria, tanto desde su despacho en la universidad como desde el gobierno imperial.

11) Fundación. Primera novela sobre La Fundación. Relata las comienzos del largo camino de la Fundación hacia la creación del Segundo Imperio Galáctico.

12) Fundación e Imperio. Segunda novela sobre La Fundación. Cuenta la colisión del Imperio con la Fundación y su posterior caída y muerte.

13)Segunda Fundación. Tercera novela que con Fundación y Fundación e Imperio, constituyen la clásica Trilogía de la Fundación, o Ciclo de Trántor. Esta trilogía fue originalmente publicada por entregas (son relatos cortos) en la revista Astounding Science Fiction de John Campbell y galardonada con el Premio Hugo (1966) a "la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos". Estas tres novelas pueden ser leídas independientemente del resto de la Saga.

14) Los límites de la Fundación. Continúa la historia de la Fundación. Lo que comienza siendo una búsqueda del planeta Tierra lleva a un descubrimiento increíble.

15) Fundación y Tierra. Última novela sobre la Fundación que finaliza la Saga. Termina donde empezó todo: la Tierra, y llevará a descubrimientos asombroso


Fuentes:
 http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17400293/La-Saga-Fundacion-de-Isaac-Asimov.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Saga_de_la_Fundaci%C3%B3n